Los videojuegos se pueden crear para campañas comerciales o branding de una amplia variedad de tipos, dependiendo de los objetivos de la campaña y del público objetivo. Algunos de los tipos más comunes de videojuegos para este tipo de campañas incluyen:
- Juegos de acción: Estos juegos suelen ser rápidos y emocionantes, y pueden ser una buena manera de captar la atención del público. Un ejemplo de este tipo de juego es el “Belive” de Halo 3, que se utilizó para promover el lanzamiento del juego.
- Juegos de estrategia: Estos juegos pueden ser más desafiantes que los juegos de acción, y pueden ser una buena manera de involucrar a los jugadores y hacer que se interesen por la marca. Un ejemplo de este tipo de juego es el “America’s Army”, que se utilizó para promover el ejército de los Estados Unidos.
- Juegos de simulación: Estos juegos permiten a los jugadores experimentar situaciones del mundo real de una manera segura y controlada. Pueden ser una buena manera de educar a los jugadores sobre la marca o sus productos. Un ejemplo de este tipo de juego es el “Mcdonalds Happy Meal: Happy Adventures”, que se utilizó para promover los Happy Meals de McDonald’s.
- Juegos de rompecabezas: Estos juegos pueden ser una buena manera de involucrar a los jugadores y hacer que se concentren en la marca. Un ejemplo de este tipo de juego es el “Pepsi Max: The Quest”, que se utilizó para promover la marca Pepsi Max.
- Juegos educativos: Estos juegos pueden ser una buena manera de educar a los jugadores sobre la marca o sus productos de una manera divertida y atractiva. Un ejemplo de este tipo de juego es el “Coca-Cola: The Story of Happiness”, que se utilizó para promover la marca Coca-Cola.
Además de estos tipos de juegos, también se pueden crear videojuegos personalizados para una campaña específica. Estos juegos pueden ser diseñados para adaptarse a los objetivos y el público objetivo de la campaña.
A la hora de crear un videojuego para una campaña comercial o de branding, es importante tener en cuenta los siguientes factores:
- Los objetivos de la campaña: ¿Qué quiere lograr la campaña? ¿Quiere aumentar el conocimiento de la marca? ¿Generar leads? ¿Fidelizar a los clientes?
- El público objetivo: ¿A quién se dirige la campaña? ¿Qué tipos de juegos les gustan?
- El presupuesto: ¿Cuánto dinero está disponible para la campaña?